La víbora crucera, también conocida científicamente como Bothrops alternatus, es una especie de serpiente venenosa que se distribuye en varios países de América del Sur. A continuación, te mencionaré algunos de los países donde se encuentra esta serpiente.
Argentina 
Es endémica de Argentina, lo que significa que se encuentra de manera nativa en este país. Es especialmente común en la región noreste de Argentina, en provincias como Corrientes, Entre Ríos, Misiones y partes de Buenos Aires.
Brasil 
Brasil es otro país donde se encuentra la víbora crucera. Se distribuye en diversas regiones de Brasil, incluyendo los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Esta especie también puede encontrarse en otras áreas del país, en especial en zonas de vegetación densa y húmeda.
Paraguay 
En Paraguay, la víbora crucera es una especie nativa que se encuentra en diferentes partes del país. Se ha registrado su presencia en el Chaco paraguayo y en áreas cercanas a los ríos Paraguay y Paraná.
Uruguay 
En Uruguay, la presencia de la víbora crucera es menos común en comparación con otros países de la región. Sin embargo, se ha reportado su presencia en algunas zonas del territorio uruguayo, especialmente en áreas cercanas a la frontera con Argentina y Brasil.
Estos son solo algunos ejemplos de los países donde se encuentra. Es importante tener en cuenta que su distribución puede variar y que también puede estar presente en otros países vecinos. Siempre es recomendable consultar fuentes especializadas para obtener información actualizada sobre su presencia en cada región.
La víbora crucera (Bothrops alternatus) es una serpiente venenosa que se distribuye en diversos hábitats de América del Sur. Esta especie tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales, lo que le permite ocupar una amplia gama de ecosistemas. A continuación, te describiré algunos de los hábitats donde se encuentra esta serpiente.
Hábitats terrestres y boscosos 🌳
La víbora crucera se encuentra principalmente en hábitats terrestres como selvas, bosques y zonas de vegetación densa. Estos entornos le proporcionan un refugio adecuado y abundancia de presas. Puede habitar tanto en áreas tropicales como subtropicales, adaptándose a diferentes tipos de bosques, desde bosques lluviosos hasta bosques secos.
🌴 Selvas tropicales y bosques húmedos
En las selvas tropicales y bosques húmedos, la víbora crucera se beneficia de la densa vegetación y de la presencia de una amplia variedad de especies de animales, incluyendo mamíferos, aves y anfibios. Estos bosques proporcionan un hábitat rico en recursos y le permiten cazar activamente durante la noche.
🌲 Bosques subtropicales y templados
En los bosques subtropicales y templados, la víbora crucera se adapta a condiciones ambientales diferentes, pero igualmente propicias. Estos bosques pueden presentar una estación seca y una estación húmeda, lo que afecta el ciclo de vida de la serpiente y la disponibilidad de presas. Sin embargo, su capacidad de adaptación le permite sobrevivir y reproducirse en estos ambientes.
Hábitats acuáticos y cercanos a cuerpos de agua 💦
La víbora crucera también puede encontrarse en hábitats acuáticos y en áreas cercanas a cuerpos de agua, como ríos, lagos y pantanos. Estos lugares ofrecen una fuente de agua vital para la serpiente y atraen a diversas especies de presas, como peces, anfibios y aves acuáticas. La presencia de vegetación ribereña también proporciona refugio y oportunidades de caza.
🌊 Pantanos y humedales
En los pantanos y humedales, la víbora crucera puede encontrar un hábitat adecuado debido a la abundancia de agua, vegetación y presas. Estos entornos proporcionan condiciones favorables para su supervivencia y reproducción.
🏞️ Áreas costeras y estuarios
En algunas áreas costeras y estuarios, la víbora crucera también puede encontrarse. Estos hábitats suelen estar asociados a manglares y zonas de transición entre ambientes terrestres y acuáticos. La presencia de estas serpientes en áreas costeras puede depender de la disponibilidad de refugio y alimento.
Es una especie adaptable que puede encontrarse en una variedad de hábitats terrestres y acuáticos en América del Sur. Su capacidad para ocupar diferentes ecosistemas demuestra su versatilidad y su habilidad para sobrevivir en diversas condiciones ambientales.